viernes, 16 de noviembre de 2012

Formato DV y aspectos


Primero de todo vamos a explicar un poco sobre el formato DV. El formato DV (Digital Video) es un estándar internacional (IEC 61834) creado por un consorcio en 1996, las empresas que participaron fueron: Panasonic, Sony, JVC, Philips, NV, Sanyo, Hitachi, Sharp, Thompson, Mitsubishi y Toshiba. Originalmente se denomino DVC (Digital Video Cassette). Eran unas cintas de ¼ de pulgada, fabricadas con metal evaporado y capaces de grabar video digital de alta calidad. Cada línea está formada por 720 píxeles y la información de color en el sistema NTSC es de  4:1:1, mientras que en el sistema PAL  es de 4:2:0.
El formato DV utiliza compresión infrafame. Cada fotograma comprimido depende únicamente de él mismo y no de ningún otro fotograma.  La información del DV se transporta en un flujo binario de 25 Mbps (sólo video), si le añadimos la información del audio, el TC y otra información de pista el flujo total asciende a 36 Mbps.
Sony y Panasonic crearon sus propias variantes del DV.  El DVCAM, desarrollado por Sony es la variante profesional del DV, utiliza las mismas cintas y el mismo tipo de compresión que el DV, pero reproduce la cinta a mayor velocidad lo que hace que el material sea más uniforme y con menos errores. Por otro lado Panasonic creó el DVCPro, también profesional, las cintas que utiliza son de partículas de metal que le dotan de mayor durabilidad y velocidad. También existe  el DVCPro50 que es la versión Broadcast del DVCPro.
Las cámaras pueden grabar en 4:3 o  16:9, actualmente la mayoría de los monitores y pantallas de Tv ya son en 16:9 por lo que la tendencia es a grabar en este. Las cámaras de las que disponemos en el instituto sólo graban en 4:3, por lo que falsean el 16:9 para poder adaptarlo a nuestras pantallas. Para ello, la cámara dispone de cuatro modos distintos de grabación:
  •     Normalà  Graba la imagen en 4:3.
  • Side crop (franjas laterales)à Graba la imagen en 4:3, pero le añade dos franjas negras a los laterales, una a la izquierda y otra a la derecha de la imagen.
  •  Letterbox (franjas horizontales)à Graba la imagen en 4:3, pero le añade dos franjas negras, una arriba y otra abajo del marco.
  • Squeeze (justo)à  Graba la imagen en 4:3 pero con un píxel rectangular (Non-Square) rellenando todo el marco por lo que no hay ninguna franja negra como en los modos anteriores. Al pasar la imagen a 16:9 el píxel rectangular se transforma en uno cuadrado (Square).

Los modos de grabación Side crop, letterbox y squeeze sirven para transformar una imagen grabada originalmente en 4:3 a una imagen de 16:9. Las dos primeras añaden franjas negras para adaptar la imagen, mientras que la Squeeze no. Desde mi punto de vista el mejor modo de grabación sería el Squeeze, ya que es el único que se cubriría toda la pantalla, sin franjas negras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario